El pH, un valor que parece invisible, juega un papel fundamental en el agua que nos rodea, desde las piscinas que nos refrescan en verano hasta el agua potable que consumimos diariamente.
Imagina dos piscinas, en la primera, el agua te recibe como una suave caricia, sin irritar tu piel ni ojos. En la segunda, experimentas una molesta picazón y enrojecimiento.
La diferencia: un baile invisible llamado pH.
En la primera piscina, el pH está en perfecto equilibrio, bailando entre 7,2 y 7,6. El cloro, como un buen guardián, cumple su función de eliminar bacterias, manteniendo el agua cristalina y segura para todos. Las tuberías y equipos, felices y en armonía, no sufren ningún daño. En la segunda piscina, el pH se ha descontrolado, bajando a 6,8. El agua se ha vuelto ácida, irritando la piel de los bañistas y empezando a corroer las instalaciones, como un enemigo silencioso.
En las piscinas:
- Rango ideal: El pH ideal para el agua de la piscina se encuentra entre 7,2 y 7,6. Este rango asegura que el agua sea agradable para los bañistas, no irrite la piel y los ojos, y no afecte la eficacia del desinfectante (cloro o bromo).
Valores por debajo de 7,2 (agua ácida):
- Puede causar irritación en la piel, ojos y mucosas de los bañistas.
- Corrosión de las tuberías y equipos de la piscina.
- Dificultad para mantener el cloro activo.
- Agua turbia y con mal olor.
Valores por encima de 7,6 (agua alcalina):
- Puede causar sequedad en la piel y ojos de los bañistas.
- Pérdida de eficacia del cloro, permitiendo la proliferación de bacterias y algas.
- Incrustaciones en las paredes y el fondo de la piscina.
- Agua turbia y con cal.
El agua potable no se escapa a este baile invisible: Imagina un vaso de agua con un sabor metálico desagradable. Esa agua, aunque no represente un riesgo inmediato para la salud, tiene un pH que ha subido por encima de 8,5. En cambio, un vaso de agua fresca y pura, con un pH entre 6,5 y 8,5, nos invita a beberla con confianza y placer.
En el agua potable:
- Rango ideal: El pH ideal para el agua potable se encuentra entre 6,5 y 8,5. Este rango asegura que el agua sea segura para el consumo humano y no tenga un sabor desagradable.
Valores por debajo de 6,5 (agua ácida):
- Puede corroer las tuberías de distribución, liberando metales pesados en el agua.
- Sabor metálico y ácido del agua.
- Riesgo para la salud, especialmente en personas con problemas gastrointestinales.
Valores por encima de 8,5 (agua alcalina):
- Puede causar incrustaciones en las tuberías y grifos.
- Sabor amargo del agua.
- No representa un riesgo para la salud, pero puede ser desagradable al paladar.
Peligros de un pH desequilibrado:
- Salud: Irritación de la piel y ojos, problemas gastrointestinales, enfermedades transmitidas por el agua.
- Corrosión: Daños a las tuberías, equipos y estructuras de la piscina o red de agua potable.
- Eficacia del desinfectante: Disminución de la capacidad del cloro o bromo para eliminar bacterias y otros microorganismos.
- Apariencia del agua: Agua turbia, con mal olor o sabor desagradable.
Ejemplos reales del impacto del pH desequilibrado:
En 2019, una piscina pública en Madrid tuvo que cerrar sus puertas durante varios días. El pH del agua se había descontrolado, irritando la piel de los bañistas y poniendo en riesgo las instalaciones.
En 2020, un estudio en la ciudad de Barcelona encontró que el agua de algunos grifos tenía un pH ligeramente superior a lo recomendado. Aunque no era un riesgo para la salud, el sabor del agua era desagradable para algunos consumidores.
Normativa española para un pH equilibrado: En España, existen normas y leyes que regulan el control del pH en el agua, tanto en las piscinas como en el agua potable, para proteger nuestra salud y las instalaciones:
Piscinas:
- Real Decreto 742/2013: Establece que el pH del agua de las piscinas debe estar entre 7,2 y 7,6.
- Norma UNE-EN 15083:2006: Especifica los métodos para analizar y controlar el pH del agua de las piscinas.
Agua potable:
- Real Decreto 140/2003: Establece que el pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5.
- Norma UNE-EN ISO 10523:2012: Especifica el método de análisis del pH del agua potable.
Referencias actualizadas:
- Real Decreto 487/2022: Establece medidas para prevenir la legionelosis en instalaciones con agua, incluyendo el control del pH.
- Norma UNE-EN 12266:2019: Proporciona una guía para prevenir la legionelosis en las piscinas, incluyendo el control del pH.
Recuerda:
- Es fundamental mantener un pH equilibrado en el agua, tanto para proteger la salud como las instalaciones.
- En España, existen normas y leyes que regulan el control del pH del agua.
- Si tienes dudas sobre el pH del agua o necesitas ayuda para ajustarlo, consulta con un profesional.
Puntos clave de las Normas Real Decreto 487/2022 y Real Decreto 3/2023:
Real Decreto 487/2022:
- Establece requisitos para la prevención y control de la legionelosis.
- Aplica a instalaciones que utilizan agua y pueden producir aerosoles, como torres de refrigeración, spas, duchas, etc.
- Define responsabilidades para propietarios, usuarios, responsables del mantenimiento y técnicos.
- Establece medidas de control, como limpieza, desinfección, análisis de agua y formación del personal.
Real Decreto 3/2023:
- Establece los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo.
- Define los parámetros que debe cumplir el agua para ser considerada salubre, incluyendo el pH (entre 6,5 y 9,5).
- Establece medidas para el control de la calidad del agua a lo largo de su distribución.
- Define las obligaciones de las empresas suministradoras de agua.
Ambas normas:
- Tienen como objetivo proteger la salud pública.
- Establecen requisitos técnicos y medidas de control para garantizar la calidad del agua y prevenir la legionelosis.
- Son de obligado cumplimiento para las personas y entidades a las que se aplican.
Puntos adicionales:
- El Real Decreto 487/2022 deroga el Real Decreto 865/2003.
- El Real Decreto 3/2023 deroga el Real Decreto 140/2003.
- Ambas normas se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Recursos adicionales:
- Texto completo del Real Decreto 487/2022
- Texto completo del Real Decreto 3/2023
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Recuerda:
- Es importante consultar la normativa completa para obtener información detallada.
- Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, consulta con un profesional especializado.
Juntos, podemos cuidar el agua que nos rodea y mantener su equilibrio vital, asegurando un agua segura y agradable para todos.